Dr. en C. Jonathan Javier Magaña Aguirre
Investigador en Ciencias Médicas "E"
SNI 3
Doctorado en Genética y Biología Molecular (CINVESTAV 2005-2008)
Maestría en Genética y Biología Molecular (CINVESTAV 2003-2005)
Diplomado en Administración Farmacéutica (UNAM 2004)
Químico Farmacéutico Biólogo (UNAM 1998-2002)
ORCID ID: https://orcid.org/0000-0003-4399-4618
ResearchGate:
https://www.researchgate.net/profile/Jonathan-Magana-2

Semblanza
El Dr. Jonathan J. Magaña es Investigador Títular en el Laboratorio de Medicina Genómica. Químico Farmacéutico Biólogo, cuenta con una Maestría y Doctorado con la especialidad en Genética y Biología Molecular, además, de un Diplomado en Administración Farmacéutica.
Ha logrado consolidar grupos de trabajo multidisciplinarios, generando diversas redes de trabajo con grupos de investigación en México, Latino-américa, Estados Unidos y Europa. Hasta el momento ha publicado más de 80 artículos internacionales en revistas científicas indizadas, además de ser autor de 3 capítulos de libro y de 8 publicaciones nacionales, acumulando más de 1000 citas a sus trabajos. Es revisor en más de 17 revistas internacionales de alto impacto y editor en Jefe de una revista Investigación Nacional. Es representante de México y miembro de la junta de Gobierno de la Pan-American Hereditary Ataxia Network. Director Académico del Departamento de Bioingeniería en el Tecnológico de Monterrey.
Ha dirigido o se encuentran en proceso de culminación 11 tesis de Doctorado, 12 de Maestría, 5 de Licenciatura y 18 de Especialidad Médica, impartiendo cursos a nivel Licenciatura y posgrado. Ha obtenido 7 proyectos subvencionados de diversas agencias nacionales como CONACyT e SECTEI. Su carrera científica ha sido reconocida con diferentes premios y distinciones, entre los que sobresalen el estímulo a las Investigaciones Médicas “Miguel Alemán Valdés”, el premio de la Academia de Ciencias de Cuba, el premio a la investigación Médica Dr. Jorge Rosenkranz en Biotecnología y el premio CANIFARMA.
Líneas de Investigación
Estudio de los mecanismos de patogénesis molecular y desarrollo de alternativas terapéuticas de las Ataxias Espinocerebelosas Autosómico-dominantes (SCA’s) a través de modelos experimentales
Identificación de marcadores clínicos y biomarcadores moleculares asociados a la severidad de las ataxias hereditarias.
Desarrollo y Evaluación de vehículos nanotecnológicos para el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas
Enfermedades Neuromusculares: Clínica y caracterización molecular de la Distrofia Miotónica tipo 1 y otras distrofias musculares.
Diagnóstico Molecular de enfermedades neuromusculares y neurodegenerativas.
Evaluación de los mecanismos celulares y moleculares implicados en quemaduras y la estructura de piel
Identificación de biomarcadores de susceptibilidad para el desarrollo de sepsis en pacientes con quemaduras
Genómica de Poblaciones en enfermedades Comúnes (Interacción Genotipo-Fenotipo)
Productividad Científica
Artículos Internacionales Indizados: 80
Artículos Nacionales: 8
Capítulos de Libro: 3
Tesis Dirigidas:
Nivel Doctorado: 12
Nivel Maestría: 13
Nivel Licenciatura: 05
Nivel Especialidad Médica: 19
Alta especialidad Medica: 02
Proyectos Subvencionados: 07
Información Académica
SNI3 (2023-2027); SNI 2 (2019-2022); SNI 1 (2015-2018); SNI 1 (2012-2014); SNI candidato: 2009 (2009-2011)
Presentación de congresos Internacionales: 104
Presentación de Congresos Nacionales: 52
Presentación en Foros y Simposios: 72
Editor y Revisor de revistas Científicas
Editor en Jefe:
Editor de la Revista Investigación en Discapacidad. Desde 2015
Revisor:
Revisor de artículos Internacionales:
Revisor de artículos Internacionales: Expert Opinion of Therapeutics Targets. Desde 2020
Revisor de artículos Internacionales: Molecular Neurobiology. Desde 2020
Revisor de artículos internacionales: Scientific Reports. Desde 2019
Revisor de artículos Internacionales: Neurotherapeutics. Desde 2019
Revisor de artículos Internacionales: Epigenomics. Desde 2019
Revisor de artículos Internacionales: Expert Review of Molecular Diagnostics . Desde 2019
Revisor de artículos Internacionales: The Cerebellum. Desde el año 2018
Revisor de artículos Internacionales: Human Molecular Genetics. Desde el año 2018
Revisor de artículos Internacionales: Oncotarget. Desde el año 2018
Revisor de artículos Internacionales: Journal of Clinical Laboratory Analysis. Desde el año 2018
Revisor de artículos Internacionales: European Journal of Neurology. Desde el año 2017
Revisor de artículos Internacionales: European Journal of Medical Genetics. Desde el año 2017
Revisor de artículos Internacionales: Gene. Desde el año 2016
Revisor de artículos Internacionales: Journal of Neurogenetics. Desde el año 2015
Revisor de artículos Internacionales: Journal of the Neurological Sciences. Desde el año 2013
Revisor de artículos Internacionales: Clinical Genetics. Desde el año 2013
Revisor de artículos Internacionales: BMC Medical Genetics. Desde el año 2010